Caba pidió que no se utilice la data estadística proporcionada por el centro sanitario, sino que sea la comisión imparcial aprobada el pasado lunes la que revise los registros.
“Desconfiamos de los datos que la Dirección pueda ofrecer en estos momentos y sabemos por qué lo decimos. No creemos en los datos que la Dirección pueda enseñar”, proclamó.
Al preguntarle sobre la demora en hacerse pública la información, Caba lo atribuyó a un régimen autoritario que se ha impuesto, donde a los galenos se les amenazó con desvincularlos si filtraban la noticia.
“Se ha desatado una ola de terror y persecución para los que se atrevan a denunciar anomalías en las instituciones del Servicio Nacional de Salud”, aseveró.
Asimismo, solicitó que el Ministerio de Salud Pública se sume a la comisión, ya que es el órgano rector en materia de salud, advirtiendo que el Servicio Nacional de Salud (SNS) no puede ser “juez y parte”.
A esta moción se sumó Herrera, quien calificó la muerte de 34 neonatos como “grave y preocupante”.
La pediatra sugirió que se incluyan otros hospitales de la red pública dentro de la investigación.