miércoles, junio 26, 2024
spot_img
InicioActualidadVicepresidenta afirma que la reforma transformará el sistema en uno más humano...

Vicepresidenta afirma que la reforma transformará el sistema en uno más humano y equitativo; el apoyo del empresariado es crucial

Santiago, RD. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó este miércoles que la única manera de reducir la desigualdad es mediante una fiscalidad consolidada y sostenible a largo plazo. Esto permitirá al Estado implementar las reformas, programas y acciones necesarias para incrementar gradualmente la participación del trabajo en la distribución del ingreso nacional.

Peña expresó estas palabras durante la celebración del Día Nacional de la Empresa Privada y el 61 aniversario del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). En su discurso, destacó que el Gobierno apuesta por una triple fórmula: inversión, seguridad jurídica y reformas estructurales.

La vicepresidenta subrayó la importancia del aporte empresarial ante el reto impostergable de avanzar hacia una fiscalidad sostenible. Asimismo, enfatizó que una reforma fiscal que reduzca el gasto social y aumente la carga tributaria exclusivamente en asalariados y consumidores solo profundizaría la desigualdad.

«Es momento de que el sector empresarial reconozca que este sistema capitalista necesita ajustes para convertirse en un sistema más humano y equitativo para todos», agregó Peña.

Además, felicitó al Conep y reafirmó el compromiso del Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, de avanzar juntos hacia un futuro mejor para todas las familias dominicanas. «La sinergia entre el Gobierno y el sector privado es una fuerza poderosa y transformadora. Cuando trabajamos de la mano, los resultados son evidentes: desarrollo económico sostenido, generación de empleo, mejora de infraestructura, atracción de inversiones, mayores niveles de estabilidad, confianza, innovación y competitividad», puntualizó.

Por su parte, el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, resaltó la necesidad de acuerdos para abordar el déficit anual del 5 % del PIB, abogando por el respeto a los principios de legalidad, justicia, igualdad y equidad en el régimen tributario, y por un sistema ágil y simple.

Marranzini coincidió en que el tema fiscal debe ser objeto de un amplio proceso de consulta y discusión que conduzca a la concertación integral de un gran pacto de nación, como ha señalado el presidente Abinader. También afirmó que el Conep ha sido históricamente un actor clave en el debate sobre reformas y está dispuesto a participar en un diálogo para contribuir a la construcción de una mejor República Dominicana.

Asimismo, hizo un llamado al liderazgo político, social y empresarial para fomentar un diálogo sobre las necesarias reformas, priorizando el interés nacional para lograr transformaciones que impulsen el crecimiento económico sostenible con bienestar social.

Durante el evento, que por primera vez se celebró en Santiago, se reconoció a organizaciones del Cibao que han contribuido al desarrollo del país, como la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS) y Compromiso Santiago.

El acto contó con la asistencia de diversos líderes empresariales, políticos y sociales, así como funcionarios nacionales y municipales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular